TIPOS DE EST脕NDARES
Cada letra es uno de los diferentes est谩ndares que ha recibido la certificaci贸n Wi-Fi a lo largo de su existencia. Cada una ha supuesto un avance con respecto a la anterior, con mejoras de velocidad o de alcance.
802.11
Fue el primer est谩ndar de transmisi贸n de con la tecnolog铆a Wi-Fi, y fue introducido en 1997 bajo el nombre de 802.11. En teor铆a, admit铆a hasta 2 Mbit/s de velocidad m谩xima te贸rica, que en la pr谩ctica se quedaba en 1 Mbit/s. Esto lo hac铆a demasiado lento para la mayor铆a de las aplicaciones. A pesar de esto, cre贸 una base muy s贸lida para trabajar en lo que ser铆a uno de los mejores est谩ndares de la industria.
802.11a
Fue desarrollado a la vez que el 802.11b. El 802.11a utilizaba se帽ales de radio de 5 GHz, frente a los 2.4 GHz del 802.11b. La consecuencia de esto fue que fue muy poco popular porque el 801.11b pod铆a dar cobertura a distancias de incluso cuatro veces mayores que el 802.11a. A pesar de que permit铆a una mayor velocidad de transferencia (hasta 54 Mbits/s), en hogares tuvo m谩s popularidad el 802.11b, ya que, al utilizar una frecuencia menor, ten铆a mayor alcance.
802.11b
En julio de 1999, el IEEE, bas谩ndose en el est谩ndar original 802.11, cre贸 el 802.11b, que permit铆a velocidades de hasta 11 Mbit/s, frente a los 2 Mbit/s del original. La ventaja es que utilizaba la frecuencia de los 2.4 GHz, con lo que el alcance era mayor. A pesar de esto, su introducci贸n no vino exenta de problemas, ya que la frecuencia de los 2.4 GHz no estaba regulada y generaba interferencias con aparatos inal谩mbricos y electr贸nicos, como los tel茅fonos o los microondas.
802.11g
Publicado en el a帽o 2003, el 802.11g combinaba lo mejor de sus dos predecesores: la velocidad de hasta 54 Mbit/s del 802.11a, y el alcance del 802.11b gracias a utilizar los 2.4 Ghz. Adem谩s, ten铆a la ventaja de ser retrocompatible con el 802.11b, lo cual aseguraba que los nuevos dispositivos que utilizaran el 802.11g pudieran conectarse a routers y puntos de acceso que emitieran en 802.11b.
802.11n
La introducci贸n del 802.11n en 2009 fue probablemente el cambio m谩s importante en la historia del est谩ndar. Supuso un punto de inflexi贸n en la tecnolog铆a, ya que introdujo las redes MIMO. Estas redes MIMO hacen uso de varias antenas en un mismo router para enviar y recibir datos de manera simult谩nea, agilizando as铆 la velocidad de la conexi贸n. Adem谩s, se consigui贸 mejorar la cobertura, llegando a 120 metros en interior y 300 metros en exteriores.
802.11ac
Es el m谩s extendido en la actualidad en los routers que se venden, por ejemplo, para la fibra 贸ptica en la actualidad, como el HGU de Movistar. Fue introducido en 2013 y utiliza la tecnolog铆a ‘beamforcing’, que focaliza las se帽ales de radio para que lleguen m谩s lejos y puedan atravesar paredes. Gracias a esto y a utilizar hasta cuatro antenas, se consigue una mayor penetraci贸n de la se帽al, y mayor velocidad, a pesar de utilizar la banda de los 5 GHz. El 802.11ac usa bandas duales, lo que le permite conexiones en 2.4 GHz y 5 GHz. Adem谩s, es retrocompatible con 802.11b/g/n y tiene un ancho de banda de hasta 1.300 Mbit/s en 5 GHz y hasta 450 Mbit/s en 2.4 GHz.
Comentarios
Publicar un comentario